
El Pecho, originalísima
sátira de la absurda condición del ser humano, es una novela breve del premio
Cervantes Philip Roth (Newark, New Jersey, 1933).
Esta magnifica obra de tintes kafkianos y extraordinaria imaginación
narra cómo un profesor universitario de literatura, David Kepesh, se despierta
un día cualquiera en un hospital transformado en un pecho de mujer de setenta
kilos.Quizás
lo que más sorprende es su tono irónico y cómico, sobre todo porque el
protagonista trata de abordar su problema desde un punto de vista racional que
le capacite para entender qué ha ocurrido con su vida. Algunos ejemplos
hilarantes son que alabe la lealtad de su joven novia, que no se despega de su
cama hospitalaria, y se pregunte qué hubiera hecho él si ella se hubiera convertido
de buenas a primeras en un pene gigante. Otro ejemplo es que comprenda que a su
compañero le resulte difícil hacerle un regalo, dada su condición. Desde ese
punto de vista racional, acaba suplicando le confirmen que ha pedido la
cordura.
Partiendo de esta alegoría que hace referencia directa e indirectamente
tanto a La metamorfosis de Franz Kafka como a La nariz de Gogol, la novela refleja
una rica, compleja y satírica reflexión entorno a la trivialidad y falta de
sentido de la vida actual, y además supera, al menos a La metamorfosis,
con un lenguaje preciso y una narración muy amena.La obra
narrada plasma las angustias del profesor por recuperar la normalidad de su
vida cotidiana convertido en un pecho. Sus dos hilos conductores son la
angustiada búsqueda de la comprensión sobre su situación por parte del
protagonista y la exploración del deseo sexual, que convertido en un pecho se
convierte en irreprimible e irrealizable. Otro hilo conductor es la
percepción subjetiva de la realidad y la influencia de la literatura en
nuestras vidas. David Kepesh ha pasado su vida tratando de comprender la
obra de Kafka y cree haberse convertido en un pecho enorme por culpa de la literatura
a la que ha dedicado su vida profesional.Esta extraordinaria sátira plasma las
dificultades del ser humano moderno en realizarse a sí mismo en un mundo
absurdo, y lo hace a través del desazón del protagonista desde un punto de
vista maravillosamente cómico.