
En este blog se da cuenta de opiniones propias sobre literatura y, no pudiendo restringir el mundo de las cosas bonitas a las letras, también a otros asuntos culturales de diversa índole. La imagen de la cabecera es una foto que tomé de un mural en Sancti Petri realizado por Antoni Gabarre.
sábado, 20 de febrero de 2016
El castillo - Franz Kafka

martes, 9 de febrero de 2016
Der Bau - La madriguera de Franz Kafka
Parece que Kafka escribió este cuento, que fue
publicado postumamente, aislado del mundo en su vivienda y convaleciente de
tuberculosis.
"La madriguera” o "La construcción"
es un breve monólogo interior angustiante, narrado por un ser cuya naturaleza
no se revela en la historia. No está claro si el protagonista es un ser humano
o animal, pero éste vive en completa soledad dentro de su inmensa
madriguera que puede ser interpretada de muchas formas. La transformación, que
de alguna manera había comenzado en La
metamorfosis (1915), nos muestra en este relato la ambivalencia
entre: la soledad y el ostracismo.
Obviamente el cuento es magistral, pero me ha
resultado muy pesado leerlo. Por una parte, apenas ocurre nada. La historia
comienza y acaba prácticamente de la misma forma; se podría decir que es casi
una descripción detallada de la madriguera y, por su puesto, del estado mental
del protagonista, que vive obsesionado con su seguridad, y hacia el final de la
historia comienza a oir la presencia de un animal. Existen referencias que
interpretan este ruido como la enfermedad, tuberculosis, que padecía Kafka en
aquel momento y de la que no pudo curarse. Por otra
parte, el lenguaje me resultó pedante. Lo he leído en alemán, lengua que el autor
dominaba a la perfección, pero sin apenas puntos y aparte, su lenguaje es
eminentemente descriptivo y repetitivo, así que aunque la interpretación de la
obra sea interesante, no me convence su estilo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)